Mamíferos
Desde sus orígenes terrestres han colonizado la mayoría de las aéreas habitables de la tierra, océanos, y aéreos. Los rasgos principales de los mamíferos son posesión de pelo, glándulas mamarias reproductoras de leche, la articulación de la mandíbula entre hueso maxilar inferior y el hueso temporal del cráneo.
Uro euroasiático (Bos primigenius primigenius)
Pleistoceno superior
(45.000- 43.000 años)
Ariño, Teruel. El Uro es un mamífero artiodáctilo extinto perteneciente al género Bos, de la subfamilia Bovinae. La especie Bos primigenius, considerada antecesora del toro de lidia, fue muy abundante durante miles de años y se extingue en el siglo XVIII 
Este cráneo es el único completo existente en Aragón y uno de los pocos conocidos en España.
El descubrimiento del cráneo real del uro se produjo en la localidad de Ariño, en Teruel en 2004, cuando un guía del Parque Cultural del Río Martín recogió el primer fragmento de cuerno de este Uro, que posterior fue excavado y preparado por investigadores de la Universidad de Zaragoza. Los científicos realizaron la prueba del carbono 14 y determinaron que el cráneo del animal pudo depositarse y enterrarse durante el Pleistoceno Superior hace 40.000 años.
La reproducción se ha obtenido mediante técnicas de digitalización sin contacto de un cráneo fosilizado real hallado en el municipio aragonés de Ariño.

Vertebrados Mamíferos
Équidos de tipo Hipparion
(Mioceno -Ca. 8 M.a. atrás)

Cánidos de tipo Vulpes
(Mioceno -Ca. 0,01 M.a. atrás)
Cánidos de tipo Vulpes
(Mioceno -Ca. 0,01 M.a. atrás)